Nuestro Cerebro hay que Ejercitarlo y hacerlo reir



  Como lo he comentado, en mis anteriores artículos, nosotros escribimos con el cerebro, no con las manos, ni como muchas personas que no tienen manos lo hacen con el pie o la boca. El cerebro es realmente un órgano extraordinario que nos esconde tantas cosas que debemos aprender. Ignoramos que cuando estamos escribiendo, estamos cumpliendo una función cerebral. Hasta podemos creer que realmente escribimos con la mano utilizando el boligrafo o el lápiz. 


 Hay estudios que demuestran, sin ningún género de dudas que en el momento en que empieza a surgir la escritura de tu mano, todas y cada una de las letras las está diseñando, planificando y pensando el cerebro, y que si nuestro cerebro no tiene nada que decir, escribir se vuelve una función imposible.








"Un hombre pinta con su cerebro y no con sus mano". Miguel Ángel






 Hace no mucho vi unas pinturas realmente hermosas de paisajes, rostros, flores y demás al óleo, lo extraordinario es que son artistas que pintan con la boca y otros con su pie, ahí podemos observar claramente lo que el cerebro del pintor quiere expresar tanto sus emociones, sus inquietudes artísticas y puede hacerlo con partes tan inverosímiles al pintar obras que muchos de nosotros ni siquiera teniendo las dos manos sanas y un lienzo delante seríamos capaces de dar esas  pinceladas.  a través de un proceso extraordinario donde escribimos o pintamos con el cerebro, nuestros canales de comunicación se conectan y sin darnos cuenta de manera no verbal vamos gesticulando dejando emociones, sentimientos en cada letra, espacio, renglón, vamos dejando una huella de nuestra personalidad en un dibujo o escritura. Te daré unos #Grafotips para mantener sano y feliz a tu cerebro:

 Ahora bien mantén tu cerebro sano, olvídate del celular, olvídate de todo por un momento, haz una rutina de unos minutos para ti, y comienza a escribir a mano te dará mucha relajación, escribe cosas positivas de ti califícate de manera positiva, describe a la gente que quieres, a la que le agradas y hasta a la que no le agradas esto te liberará te sanará, muy importante escribe frases positivas evita los adjetivos negativos; veras que con el tiempo de estar realizando esta practica veras y sentirás el cambio en ti. Utiliza menos el teclado al escribir más a mano estarás ejercitando más tu cerebro ya que te será más fácil recordar algo que escribiste en un papel.  


"Escribir conscientemente es lo mismo que dibujar inconscientemente el dibujo de si mismo, el autorretrato" Max Pulver









 Trata de hacer sonreír a tu cerebro, si hazlo sonreír, qué crees que las cosquillas se sienten en el estomago o en el cuello ¡estás perdido o perdida! resulta que el cerebro es el primero en reírse de las situaciones graciosas o bromas, toma las cosas con humor aprende a reírte de ti mismo. 



 Según investigaciones científicas de la Universidad de Roschester, en Estados Unidos, al pensar, escribir, pintar cosas positivas, haces que tu cerebro se mantenga de buen humor, y el sentido del humor se encuentra en lado frontal derecho del cerebro. Curiosamente se descubrió que algunas personas que han tenido accidentes y sufren lesiones cerebrales pierden el buen humor y eso es muy lamentable.

 Así que práctica más la escritura a mano y obtén todos los beneficios que guarda esta práctica tan sencilla para tu salud. 



"La Grafología es una ciencia eminentemente política, ya que no necesita al individuo mismo para conocerlo". Alejandro Dumas







"Disfrazar la propia escritura resulta tan difícil como disfrazar la fisonomía". 
J. CH. Grohmann





Ahora bien mantén tu cerebro sano, las células que dan agilidad mental y mejoran la memoria necesitan el ejercicio para florecer.
                                     




  Autor

Licenciada y Perito en Grafología Gandy Santamaría C.
Directora General 
CIDEGRAF®.
Fundadora
Leer despierta tus sentidos


Comentarios

Entradas populares