Grafología para conseguir empleo
Los rasgos de la personalidad en la escritura o la redacción, son características que son evaluadas por los reclutadores de las empresas para seleccionar al mejor personal.
Estas determinan las tendencias de personalidad de un aspirante, siendo más importantes que los conocimientos o habilidades técnicas, ya que lo que se busca es gente comprometida y honesta que contribuya al desarrollo de la organización.
La grafología analiza la escritura para conocer la personalidad de una persona, con gente creativa y proactiva en las empresas.
Las ventajas de emplear la grafología es la rapidez, ya que el reclutador no se detendrá demasiado con cada currículo, manuscritos o cartas de presentación, sólo enfocándose en una selección basada en el perfil grafológico. El perfil se basa en las características de la psicología y personalidad que se quieran adecuar a un puesto específico, como el carácter, actitudes y aptitudes.
Para conocer el perfil del aspirante, se le pide escribir su carta de presentación o autobiografía a mano y para que pueda ser evaluada por un grafólogo. Los perfiles se delimitan según la forma de escritura, que
sirven para determinar la adaptación para un determinado puesto.
sirven para determinar la adaptación para un determinado puesto.
Te dejo estos sencillos #Grafotips, que es en lo que mas se fijan los reclutadores al momento de realizar un escrito en una entrevista de trabajo:
Objetividad y el sentido de la justicia: márgenes ordenados, dirección recta de las líneas y verticalidad en las letras, travesaños de la T y la A centrados, tamaño normal, cohesión agrupada y firma centrada.
Don de mando: escritura sobrealzada, mayúsculas grandes, barras de la T altas (sin rebasar la línea vertical), presión firme y más acentuada en los trazos verticales, escritura de la firma con mayor tamaño que el texto.
Inteligencia: originalidad en la forma, escritura rápida, ligados frecuentes en zonas altas, presión firme, puntos de la I en forma de acento o ligados a la letra siguiente.
Dinamismo: escritura rápida, inclinada hacia la derecha, ligada o agrupada, margen derecho pequeño o inexistente, presión firme, firma situada a la derecha del texto.
Visión de futuro y la planificación: formas simplificadas, inclinación a la derecha, rapidez del trazo, margen derecho pequeño o inexistente, margen izquierdo grande o creciente, firma a la derecha del texto y rubricada antes que firmada.
Capacidad comunicativa: óvalos ligeramente abiertos a la derecha, escritura inclinada a la derecha, ligada o agrupada, margen derecho pequeño.
Diplomacia: escritura curva o con rasgos filiformes, óvalos cerrados, firma centrada e ilegible.
Empatía: escritura curva, inclinación variable con oscilaciones, óvalos ligeramente abiertos a la derecha y firma a la derecha.
Espero te sea de utilidad. Gracias por leer.
Licenciada en Marketing
Nancy Santamaría
Nancy Santamaría
https://hansenpowerbooks.org/biografia-de-julian-de-los-reyes-gobernador-de-san-luis-potosi/
ResponderEliminarsto lo fue fomentando hasta que llegó a una edad pertinente como para poder cursar estudios y dedicarse de lleno a la política. La muerte del gobernador de San Luis Potosí se da luego de que lo asesinan el 8 de enero de 1853.